¿Qué es un aborto espontáneo?
Ocurre durante las 12 primeras semanas de gestación y no necesita ningún tipo de intervención quirúrgica, sin embargo, si sucede a partir de la semana 20 pasa a denominarse muerte fetal.
El aborto espontáneo es el que NO se da de forma intencionada, sino por causa de una serie de complicaciones en el feto o en la madre.
ABORTO ESPONTANEO
Según datos estadísticos 3 de cada 10 mujeres embarazadas por primera vez sufren un aborto natural.
A continuación, te contamos las posibles causas.

Causas de un aborto espontáneo
Un aborto espontáneo puede tener varias causas, aunque lo más común es que se deba a problemas en los cromosomas del embrión.
“Esto es que el embrión tiene algún problema en su dotación cromosómica o en su contenido genético que permite su implante en el útero, pero no su desarrollo final”, así lo afirman los expertos.
El aborto espontáneo es el que NO se da de forma intencionada. Otros factores pueden estar relacionados a los niveles hormonales anómalos, diabetes no controlada, incapacidad del cuello uterino o algunos medicamentos que consuma la mujer.
OTRAS CAUSAS
Otro tipo de causas pueden ser infecciones, obesidad, problemas físicos en los órganos reproductores de la madre, problemas con la respuesta inmunitaria o enfermedades graves.
Así mismo puede estar asociado a anomalías estructurales del útero, trastornos endocrinos como el hipotiroidismo, y autoinmunes como anticuerpos antitiroideos.
EDAD
La edad también puede ser un factor determinante: a mayor edad, mayor es la probabilidad de sufrir un aborto espontáneo, a partir de los 40 años especialmente.
Haber sufrido un aborto espontáneo antes también puede aumentar las posibilidades de volver a sufrirlo, las mujeres que tienen abortos de repetición o que han tenido varios abortos.
“Con cierta probabilidad pueden tener problemas de coagulación de la sangre o trombofilia”, apunta el médico Fernández.
Síntomas de un aborto espontáneo
Algunos síntomas que pueden indicar un aborto espontáneo son la lumbalgia (es decir dolor en la espalda baja), dolor abdominal, cólicos o sangrados vaginales.
El ginecólogo del IVI, explica, los síntomas son muy variados.
“Hay mujeres que abortan sin saberlo y se ve en un hallazgo casual en las pruebas ginecológicas, y otras que tienen síntomas como distensión abdominal, calambres, nauseas o repulsión a los olores pero, de repente, dejan de tenerlos”.

PROCESO
Cuando el aborto se da durante las primeras semanas, por lo general el tejido se expulsa por la vagina de forma natural sin necesidad de intervención.
De no ser así, se puede precisar de intervención médica, como el legrado o medicamentos (Misoprostol es uno de los medicamentos usados) para terminar de expulsar los restos que queden en el útero.
Esto es lo que se conoce como un aborto séptico y debe tratarse rápidamente ya que de lo contrario puede provocar infecciones, fiebre, sangrado vaginal, cólicos o flujo vaginal fétido.